Browsing CIDIP 2021 (Alcoy) by Subject "01- Dirección y Gestión de Proyectos"
Now showing items 1-20 of 21
-
A Study on the Program Management Direction of Megaproject for Saemangeum Development in Korea
(2021)The Megaproject “Saemangeum Development(SD)” is a national program of South Korea to build a “Global Treasure Saemangeum” that will emerge as the economic hub of Northeast Asia, encompassing the economy, business and ... -
ANÁLISIS Y VIABILIDAD DEL FACILITY MANAGEMENT EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN MEDIANTE ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD A EXPERTOS.
(2021)Facility Management es una disciplina de reciente nacimiento ligada al seno de las organizaciones, y que a pesar de su potencial en la gestión de inmuebles y servicios de soporte para tal fin, todavía está latente de ... -
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Y APLICACIÓN DE OPCIONES REALES EN EL PROYECTO DEL TREN MAYA
(2021)El Tren Maya es el proyecto de infraestructura más importante que actualmente realiza el gobierno de México, es un servicio de transporte ferroviario de carga y pasajeros que comunicará las principales ciudades y zonas ... -
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS INVESTIGATIVOS DESDE LA FORMACIÓN EN PROPIEDAD INDUSTRIAL COMO SOLUCIÓN ESTRATÉGICA
(2021)El artículo tiene como propósito proponer alternativas de solución estratégicas en materia de formación en propiedad industrial a los problemas identificados en la gestión de proyectos investigativos en organizaciones ... -
ANÁLISIS NORMATIVO Y BIBLIOGRÁFICO SOBRE FACILITY MANAGEMENT ENFOCADO A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN.
(2021)En el presente trabajo se aborda la revisión normativa y bibliográfica sobre Facility Management, también conocida como la gestión de inmuebles y servicios de soporte a dicha gestión. Para ello, en primer lugar, se analizan ... -
Ciencia ciudadana y la dirección de proyectos como herramientas para la generación de políticas públicas.
(2021)La ciencia ciudadana promueve la participación, educación, motivación y compromiso social ante las problemáticas que acechan a los territorios urbanos y rurales en el mundo, sean estos de carácter ambiental, político o ... -
Condicionantes para la aplicación de metodologías ágiles en proyectos públicos de gestión del patrimonio cultural.
(2021)El presente trabajo busca generar un documento práctico que aborde los problemas de gestión en proyectos públicos de patrimonio cultural y proponga estrategias para mejorarlos a través de la innovación. Adicionalmente se ... -
La contratación de servicios en la nube en el marco de la Ley de Contratos del sector público
(2021)El propósito de este artículo es analizar el modelo de contratación de servicios en la nube, en el marco de la Ley de Contratos del sector público. Los servicios en la nube son una realidad en auge en el sector TIC, debido ... -
CONTROL DE COSTES DE UN PROYECTO CON MICROSOFT PROJECT. ADAPTACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS
(2021)El presente trabajo tiene objetivo principal estudiar la integración de diferentes métodos en la herramienta MS Project con el fin de permitir a los directores de proyectos un análisis más detallado del desarrollo de los ... -
La Dirección de proyectos en el marco de la inteligencia artificial. Nuevos retos y tendencias para el desarrollo de competencias.
(2021)La inteligencia artificial (IA) se ha posicionado como una de las tecnologías con mayor impacto en todas las áreas de actividad, de manera que la profesión de Director de proyectos no puede dejar de lado aspectos que afectan ... -
Evaluación del uso de software de visualización y análisis de datos en el desarrollo de proyectos de construcción industriales
(2021)El sector de la ingeniería enfocado a la construcción de proyectos industriales debe adaptarse y evolucionar con la llegada de nuevas tecnologías, adoptándolas para la mejora de su eficiencia y adecuándolas a sus características ... -
La exponencialidad en la Dirección de Proyectos: xPM
(2021)El desarrollo de las tecnologías emergentes ha alcanzado una escala de cambio sin precedentes, pero, mientras las tecnologías avanzan exponencialmente, las organizaciones crecen de forma lineal, lo que provoca un desfase ... -
La Gestión Ágil de proyectos según los modelos PRINCE2 y el PMBOK
(2021)La Agilidad como enfoque de gestión es un fenómeno que rápidamente se ha extendido más allá del ámbito del desarrollo de software y ha influido notablemente la disciplina de gestión de proyectos. Los principales marcos de ... -
Gestión de riesgos en entornos ágiles
(2021)Existen pocas referencias sobre como realizar la gestión de riesgos en entornos o proyectos ágiles. Incluso existe cierto debate interno en este tipo de proyectos, sobre si la gestión de los riesgos es intrínseca a la ... -
Metodologías de gestión de proyectos: retos y oportunidades. El caso de PM2.
(2021)La gestión orientada a proyectos es una realidad en la mayoría de los trabajos y la tendencia es que aumente en los próximos años. En este contexto, es interesante analizar el futuro al que se enfrentan las metodologías ... -
PLANIFICACIÓN Y GESTION DE PROYECTOS DE PLANTAS FOTOVOLTAICAS APLICANDO INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
(2021)Las energías renovables han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años como queda reflejado por la agencia internacional de energía (AIE), según sus previsiones, la participación de las renovables en el suministro ... -
Propuesta de adaptación del método DEMATEL al análisis de interesados
(2021)DEMATEL (siglas en inglés de Decision Making Trial and Evaluation Laboratory) es una técnica desarrollada en 1972 por Fontela y Gabus en el Centro de Investigación de Ginebra del Battelle Memorial Institute. Se utiliza ... -
Riesgos, factores críticos y buenas prácticas de megaproyectos en el Perú
(2021)La elevada diversidad geográfica y económica del Perú incentiva el desarrollo de grandes proyectos que involucren el aprovechamiento de los recursos naturales que el territorio presenta. De los megaproyectos programados ... -
Sistema de toma de decisiones para implementar mejoras de calidad, optimizando costes tangibles e intangibles en fabricación
(2021)Los sistemas tradicionales de evaluación de costes de calidad no introducen los costes intangibles, como pueden ser la satisfacción de los clientes, la imagen de marca, etc. Esto es debido a que no se utilizan metodologías ...