Metodologías de gestión de proyectos: retos y oportunidades. El caso de PM2.
Fecha
2021Autor
Martínez Montes, German
Alegre Bayo, Javier
Jadraque Gago, Eulalia
Moreno Escobar, Begoña
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La gestión orientada a proyectos es una realidad en la mayoría de los trabajos y la tendencia es que aumente en los próximos años. En este contexto, es interesante analizar el futuro al que se enfrentan las metodologías de gestión de proyectos, así como las posibles tendencias y retos que deberán afrontar. El lanzamiento en formato abierto y libre de la metodología PM2 desarrollada por la Comisión Europea, los cambios que va a presentar la séptima edición del PMBoK del PMI y el aprendizaje de entornos cambiantes a partir de los últimos acontecimientos a nivel mundial, hacen oportuno el momento para investigar qué características deberán tener las metodologías de gestión de proyectos para permitir gestionarlos de una forma exitosa. En este artículo se presentan algunas de las características que se intuyen imprescindibles, como son: flexibles y adaptativas, híbridas (suma de predicción y adaptación), con contenidos y formatos transferibles entre ellas, orientadas a todo el ciclo de vida del proyecto y capaces de definir el éxito del proyecto de partida, teniendo en cuenta todos los objetivos e interesados que puedan verse afectados por el mismo. Se analiza el caso de la metodología PM2 en relación con todas estas características.
Colecciones
- CIDIP 2021 (Alcoy) [167]