Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering: Envíos recientes
Mostrando ítems 121-140 de 3291
-
Sinergia Verde: Cambiando el paradigma del diseño de las pantallas acústicas
(2024)La necesidad de reducir las molestias provocadas por los entornos ruidosos y su contaminación asociada a la movilidad de personas y mercancías es hoy más que nunca, un objetivo de análisis en múltiples investigaciones. ... -
Sectorización Avanzada de Redes de Distribución de Agua mediante Clustering Topológico y Análisis Hidráulico-Energético
(2024)El principal propósito de las empresas responsables de las redes de distribución de agua es mejorar la eficiencia del suministro, minimizando los costos asociados, para satisfacer una demanda específica de agua. Este ... -
Validación de un macroinvertebrado acuático como bioindicador de toxicidad de agua en la Cuenca Katari, Bolivia.
(2024)La existencia de limitaciones técnicas y económicas para la evaluación de la calidad del agua en la Cuenca Katari en Bolivia generan la necesidad de desarrollar instrumentos que puedan contribuir a una detección eficiente ... -
Protocolo de crianza y reproducción de Daphnia para su aplicación como bioindicador en la Cuenca Katari, Bolivia.
(2024)La actual preocupación por la degradación de la calidad del agua en Bolivia ha impulsado la necesidad de identificar y aplicar bioindicadores como herramienta de evaluación rápida y de bajo costo en la gestión del agua. ... -
Desarrollo de un algoritmo de inteligencia artificial para optimización de calidad de aire interior y gestión de producción industrial
(2024)La modelización de nanopartículas permite realizar simulaciones de concentración en entornos industriales para estimar el efecto de distintas estrategias de extracción forzada de aire en escenarios con procesos que emiten ... -
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS AVANCES EN LAS TECNOLOGÍAS DE BIOSECADO DEL RECHAZO PROCEDENTE DE PLANTAS DE COMPOSTAJE DE RSU
(2024)La heterogeneidad de los materiales en la composición de los residuos sólidos urbanos es alta y con una elevada humedad, dificultando la recuperación de materiales y en consecuencia dando elevados porcentajes de rechazos ... -
Producción de químicos "verdes" y energía a partir de residuos alimentarios y fangos EDAR mediante digestión anaerobia en dos etapas
(2024)La valorización sostenible de los residuos urbanos es un objetivo global a alcanzar. Por eso, la integración de biorrefinerías urbanas en el sector del tratamiento de residuos es la opción ideal. Las biorrefinerías basadas ... -
“Los SIG como herramienta para el cálculo de la Huella de Carbono de los Bancos de Alimentos”
(2024)En la dirección de proyectos con frecuencia se utilizan los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por sus siglas en inglés) como herramientas para la organización, almacenamiento, manipulación, análisis y modelización ... -
Aplicación de modelos de aprendizaje profundo para la predicción de caudales medios diarios en el embalse de Mazar
(2024)Mediante la aplicación de la librería H20 del código R, se desarrolló un Modelo de Aprendizaje Profundo (DML por sus siglas en Inglés) que permite pronosticar los caudales de ingreso diario al embalse Mazar, basado en los ... -
Degradación de la calidad del agua del Lago Titicaca por el efluente principal de la Cuenca Katari
(2024)La parte boliviana del Lago Titicaca ha sido y continúa siendo impactada de manera negativa por aguas residuales parcialmente tratadas provenientes de la región. La presente investigación se basa en el análisis de parámetros ... -
Abordando la soledad juvenil en la era digital: tendencias, tecnologías y oportunidades para intervenciones efectivas
(2024)La soledad no deseada entre los jóvenes es un desafío en el ámbito de la salud pública. Por ello, existe un interés creciente en luchar contra la soledad no deseada tanto a nivel institucional como científico. Sin embargo, ... -
Aplicabilidad de la tecnología Blockchain para el Análisis de Ciclo de Vida: Un Estado del Arte
(2024)Debido a la problemática ambiental, los sectores industriales deben adaptar sus procesos y sus cadenas de suministro hacia un paradigma de sostenibilidad, para asegurar su continuidad y diferenciarse en un mercado cada vez ... -
Detección de anomalías en cubetas de acero inoxidable mediante termografía infrarroja
(2024)La termografía infrarroja es una técnica de ensayos no destructivos ampliamente utilizada en aplicaciones industriales. En este estudio se analiza la capacidad de detectar anomalías en cubetas de acero inoxidable mediante ... -
ELEVADORES PENDULARES AUTOREGULABLES EN CORREDORES CONCAVOS CON ROZAMIENTO REDUCIDO
(2024)La invención consiste en el diseño de un sistema de elevadores pendulares que se desplazan sobre un corredor de rieles cóncavos aplicando los principios de la física referentes al movimiento oscilatorio por efecto pendular. ... -
Facilitador para la Ecoinnovación en PYMES Industriales mediante la Teoría Fractal: Aplicación a un Caso de Estudio
(2024)En respuesta al reto del cambio climático, se están desarrollando e implantando iniciativas internacionales, nacionales, regionales y locales con el objetivo de limitar las concentraciones de gases de efecto invernadero ... -
¿Cómo evaluar los conceptos que prolongan más su vida de uso?
(2024)La introducción de características creativas y circulares en las primeras fases del diseño es esencial. Otra de las cuestiones a considerar en esta fase es como evaluar estas características en los conceptos creados. Aunque ... -
Caracterización química y organoléptica de un queso elaborado con leche de oveja e insectos comestibles
(2024)La leche de oveja es considerada como excelente fuente de nutrientes, y destaca por su contenido en proteínas grasas, sólidos totales, oligoelementos y vitaminas. Sus características fisicoquímicas facilitan su uso industrial ... -
Análisis de herramientas de Inteligencia Artificial de generación de imágenes orientado a su uso en el diseño conceptual
(2024)La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que se crean y se utilizan las imágenes. En los últimos años, las herramientas de IA de generación de imágenes han evolucionado significativamente, y ahora son ... -
Diseñando el Futuro 5.0: Retos y Oportunidades de la Inteligencia Artificial en el Proceso de Diseño y Desarrollo de Productos
(2024)En el contexto de la evolución tecnológica y la Industria 5.0 (I5.0), con énfasis en la Inteligencia Artificial (IA), se plantean importantes desafíos y oportunidades para el diseño y desarrollo de productos. La creciente ... -
Aplicación estratégica de la biomimética en proyectos de ingeniería: Colaboración, innovación y sostenibilidad
(2024)En el ámbito de la gestión de proyectos, se observa un creciente interés en la aplicación estratégica de la biomimética y sus principios. Este enfoque busca optimizar recursos, fomentar la colaboración efectiva, la innovación, ...