Formación en Toma de decisiones para la Dirección de Proyectos: aportaciones de la Economía Conductual
Fecha
2021Autor
Leonte, Andreea Mihaela
Diaz-Varela, Emilio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La Dirección de Proyectos es una profesión de alta complejidad que requiere múltiples habilidades. Ponerlas en práctica depende mayoritariamente de procesos cognitivos que operan tanto a nivel consciente como inconsciente. Este trabajo se enfoca en uno de los procesos más importantes en la Dirección de Proyectos: la toma de decisiones. A nivel consciente, este proceso se moldea principalmente a través de la formación, donde se adquieren conocimientos y habilidades técnicas que permiten tomar decisiones deliberadas. En cambio, el procesamiento inconsciente o la toma de decisiones automática e intuitiva no suelen recibir tanta atención, asumiéndose una mejora con la práctica profesional. El principal riesgo es la persistencia de errores cognitivos sistemáticos ─sesgos─, muy estudiados en la Economía Conductual, que se derivan del procesamiento inconsciente. En entornos de incertidumbre, los sesgos dan lugar a decisiones de baja calidad y, probablemente, a consecuencias graves. La formación en toma de decisiones, incluido el papel de los sesgos, permitiría el desarrollo más temprano de un proceso decisional de mayor calidad, más completo y realista. El objetivo es aumentar la probabilidad de tomar decisiones óptimas y, consecuentemente, del éxito de un proyecto. En esta línea, se proponen los contenidos formativos necesarios, sus objetivos y evaluación.
Colecciones
- CIDIP 2021 (Alcoy) [167]