Diseño de un prototipo para clasificar corderos según su nivel de grasa en vivo mediante captura de imágenes de ultrasonidos.
Fecha
2021Autor
Samperio Fernández, Enrique
Heras-Romanos, Elena
Gil-Pérez, Ignacio
Manchado Pérez, Eduardo José
Sanz Segura, Rosana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Actualmente hay muchos factores que afectan a la calidad de la carne que consumimos. La alimentación, la actividad durante el crecimiento o incluso el estrés que sufre el animal son ejemplos de esos factores que pueden afectar a la calidad de la carne o incluso al sabor del producto. En el caso del cordero, se ha observado que otro de esos factores es la cantidad de grasa en el producto final. El engrasamiento de la carne afecta a la calidad del producto tanto en la venta como en el consumo, y consecuentemente al precio del mismo. Sin embargo, hoy en día no existe ningún método para predecir la cantidad de grasa que tendrá el producto final.
El objetivo del presente estudio es el diseño de una estación adicional para una manga de manejo de un cebadero que permita medir la grasa en vivo de un cordero. El fin de esta estación es poder clasificar a los animales según el nivel de engrasamiento. De esta forma, se puede predecir la cantidad de grasa en el producto cárnico final, mejorando la calidad de la carne en el punto de venta y ajustando el coste del producto a dicha calidad.
Colecciones
- CIDIP 2021 (Alcoy) [167]