La ceca de Segovia, el primer proyecto de construcción de factorías de producción en serie durante el siglo XVI
Fecha
2025Autor
Garcia Ahumada, Francisco Luis
González Gaya, Cristina
García García, Rubén
Villena Escribano, María
Conde López, Eduardo R.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
"En 1567 se empezó a utilizar una nueva tecnología para acuñar moneda en el Tirol mediante el rodillo en lugar del martillo (modelo manual) que utilizaba energía hidráulica para accionar los laminadores y los molinos de acuñación. En 1577, Felipe II se interesa por la nueva tecnología y, tras una exitosa negociación de transferencia tecnológica, Juan de Herrera será el responsable del proyecto.
El diseño resultante integra todos los procesos en una distribución arquitectónica innovadora alineada con los flujos de trabajo. Este diseño va a permitir un resultado más eficaz y eficiente con una mayor calidad, fiabilidad y mantenibilidad. El diseño dispondrá de una planta de potencia basada en recursos hidráulicos.
El diseño de Juan de Herrera permitió un proceso de fabricación innovador sin precedentes en la industria de la acuñación de moneda en Europa. Y la Ceca pasó a ser, uno de los primeros ejemplos de producción en serie en la etapa protoindustrial lo que representará un hito histórico.
El objetivo de esta comunicación es mostrar un proyecto innovador en el trazado de una fábrica, al estar orientado a procesos, junto con un óptimo uso de los recursos hidráulicos como planta de potencia de la citada fábrica
"
Colecciones
- CIDIP 2025 (Ferrol) [46]