Estudio estructural y análisis prospectivo de los gases de efecto invernadero.
Fecha
2024Autor
CÁMARA ACEITUNO, JUAN
GALÁN CANO, LUCIA
HERMOSO ORZÁEZ, MANUEL JESUS
MENA NIETO, ANGEL
TERRADOS CEPEDA, JULIO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El cambio climático ha provocado la necesidad de llevar a cabo actuaciones para su mitigación. La Unión Europea ya ha puesto en marcha actuaciones que fijan metas a años horizonte para 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y para 2050 como el Objetivo 55 de la UE dentro del Pacto Verde Europeo. Por tanto, hay que desarrollar modelos predictivos que analicen la situación actual y el futuro de la misma. Para ello se analizarán las emisiones de CO2 a través de su descomposición en cuatro componentes como son mix energético, población, intensidad energética y actividad económica aplicando la metodología LMDI (Logarithmic Mean Divisia Index) y usando diferentes escenarios como el B1 para el territorio de la OECD90 en el “IPCC Special Report”. El cálculo tendencial se realiza a través del software libre “Python” empleando los modelos ARIMA-SARIMAX. Entre los resultados ya obtenemos que el factor más determinante a la hora de reducir emisiones es el relacionado con la intensidad energética. En cuanto a la reducción de emisiones con respecto a 1990 obtuvimos un 39,27 y 58% para la UE-27 y del 12 y 39% en España en los años 2030 y 2050 respectivamente en el modelo tendencial más favorable.
Colecciones
- CIDIP 2024 (Jaén) [201]