Propuesta de actuaciones de gestión forestal basada en el análisis de consecuencias ligadas a incendios forestales
Fecha
2021Autor
Gómez-Elvira Corroto, María
Martínez Falero, José Eugenio
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los incendios forestales son aleatorios, con una probabilidad de ocurrencia y unas consecuencias, que vienen definidas por un escenario concreto (orografía, vegetación, climatología…). Es difícil predecir la ocurrencia de un incendio, pero no tanto sus consecuencias. Las consecuencias de un incendio pueden medirse como superficie quemada, por ejemplo, o como valor de lo quemado.
A pesar de ello, en España, la gestión preventiva de los montes contra incendios forestales suele realizarse tomando como referencia índices de riesgo de incendios y no sus posibles consecuencias. Esto se debe a que se tiende a confundir riesgo con consecuencias. Parece lógico pensar que pueden tener algún tipo de relación, pero no tiene por qué: una zona con un alto índice de riesgo no implica, necesariamente, que al acontecer un incendio existan unas consecuencias importantes. Y, por otro lado, en zonas donde exista un riesgo bajo, la ocurrencia de un incendio puede suponer grandes consecuencias.
En el presente trabajo se pretende (1) analizar estas consecuencias, modelizando la Superficie Quemada Potencial que depende de datos de estadísticas de incendios forestales y de variables que caracterizan la zona de estudio, y (2) presentar una propuesta de actuaciones de gestión forestal que haga mínimas esas mismas consecuencias
Colecciones
- CIDIP 2021 (Alcoy) [167]