Hormigón sustentable utilizando agua de rechazo de planta desaladora por osmosis inversa

View/ Open
Date
2021Author
Nazer Varela, Amin
Pape Larre, Hernán
Díaz Aguilar, Mirko
Herrera Tapia, Jean
Metadata
Show full item recordAbstract
En la actualidad, la sustentabilidad e innovación son prioritarias para las empresas del sector construcción. Un material de construcción sustentable minimiza su impacto ambiental a lo largo de las etapas de su ciclo de vida. Las plantas desaladoras producen agua potable y salmueras, y estas últimas, actualmente consideradas como residuos, pueden ser utilizadas en la fabricación de hormigones.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la resistencia a la compresión de hormigones utilizando salmueras de una planta desaladora por osmosis inversa como sustituto parcial de agua potable (0, 25, 50, 75 y 100%) a diferentes edades (7, 14 y 28 días). Los resultados mostraron que a medida que se aumenta el contenido de agua de rechazo, disminuyen, tanto la docilidad como el tiempo de fraguado de las muestras de hormigón, y por otra parte, aumenta la resistencia a la compresión en todas las edades y para todas las sustituciones estudiadas.
Utilizar agua de rechazo en la fabricación de hormigones se plantea como una interesante alternativa para la construcción en zonas áridas, y puede contribuir a la reducción de un pasivo ambiental que hasta ahora es vertido en el océano.
Collections
- CIDIP 2021 (Alcoy) [165]