Mostrar el registro sencillo del ítem
APLICACIÓN DEL MÉTODO AHP A LA SELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AHORRO DE AGUA EN EL PROYECTO DE FONTANERÍA EN EDIFICIOS
dc.contributor.author | López-Patiño, Gonzalo | |
dc.contributor.author | Martínez-Solano, F.Javier | |
dc.contributor.author | López-Jiménez, P.Amparo | |
dc.contributor.author | Iglesias-Rey, Pedro L. | |
dc.date.accessioned | 2018-02-27T10:48:18Z | |
dc.date.available | 2018-02-27T10:48:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-617-4180-9 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/809 | |
dc.description | Como forma de mejorar la eficiencia de la instalación, es posible incluir dispositivos y/o sistemas de ahorro de agua en el proyecto de instalación receptora de agua de un edificio. En tal caso, conviene seleccionar aquellos que resultan los más adecuados, de entre los equipos comerciales. Se propone una metodología, adaptando el procedimiento analítico jerárquico (AHP), para la decisión de qué sistema de ahorro de agua es el más adecuado. Para ello, se definen una serie de criterios de selección a tener en cuenta: ahorro de agua, ahorro de energía, impacto socio-ambiental, diseño, y viabilidad económica del sistema. Se define la forma de cuantificar cada criterio de selección. Las valoraciones de los sistemas de ahorro, para cada criterio de selección, se normalizan mediante un modelo distribuido. Para aquellos criterios en los que los valores normalizados puedan resultar negativos (ahorro de energía y viabilidad económica) se corrigen aplicando la metodología basada en reglas. El sistema de ahorro de agua más adecuado para equipar un edificio es aquel que mejor valoración obtiene aplicando el método del AHP. | es_ES |
dc.description.abstract | As a way of improving the efficiency of the facility, the plumbing project of a building may include water saving devices and/or systems. In such case, are selected those that are best suited, among the commercial devices. A methodology is proposed, adapting the analytic hierarchy process (AHP), to decide which water saving system is the most suitable. To do this, some selection criteria are defined: water saving, energy saving, social and environmental impact, design, and economic viability of the system. The way to quantify each selection criterion is defined. Valuations of water saving systems, for each selection criterion, are normalized by a distributed model. Those criteria on which normalized value can be negative (energy saving and economic viability) are corrected by applying a rule-based methodology. The best water saving system to equip a building is the best valued applying the AHP method. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Ingeniería Civil, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Construcción y Arquitectura | es_ES |
dc.title | APLICACIÓN DEL MÉTODO AHP A LA SELECCIÓN DE DISPOSITIVOS DE AHORRO DE AGUA EN EL PROYECTO DE FONTANERÍA EN EDIFICIOS | es_ES |
dc.title.alternative | APPLICATION OF THE AHP METHOD TO WATER SAVING DEVICES SELECTION IN THE PLUMBING PROJECT OF BUILDINGS | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2016 (Cartagena) [210]
XX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Cartagena 2016)