Análisis de la influencia de varias variables en la predicción de la resistencia al deslizamiento en firmes bituminosos
Fecha
2025Autor
Pérez-Acebo, Heriberto
Isasa, Miren
Gurrutxaga, Itziar
Alonso-Solórzano, Ángela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los modelos de predicción de la evolución de los firmes de carretera permiten anticipar la progresión de los índices de estado de los pavimentos y, por tanto, se han convertido en elemento esencial de los Sistemas de Gestión de Firmes (SGF) de cualquier administración viaria. Entre los índices habitualmente empleados se encuentra la resistencia al deslizamiento (o fricción) del firme, debido a su estrecha relación con la seguridad vial y la probabilidad de accidente, que depende de varios factores, que se clasifican en factores relacionados con el vehículo, propiedades de la rueda, características de la superficie y factores ambientales. Sin embargo, una vez seleccionado el método de ensayo, solo depende de los dos últimos. Esta ponencia analiza la relación entre la fricción de firmes bituminosos y varios factores: Intensidad Media Diaria (total y de vehículos pesados), tipo de material en superficie, edad del firme, coeficiente de pulimiento acelerado de los áridos, carril de la calzada y presencia de túneles. Se utilizan datos de fricción de varias administraciones viarias de España y Alemania. Los resultados muestran los factores que influyen de manera más significativa, los cuales son utilizados para desarrollar los modelos de predicción de los SGF.
Colecciones
- CIDIP 2025 (Ferrol) [51]