Mostrar el registro sencillo del ítem
PERT y CPM en la construcción: Análisis de ventajas, limitaciones y tendencias futuras
dc.contributor.author | Duarte Lima, Lucas Trentini | |
dc.contributor.author | Sanches Da Silva, Carlos Eduardo | |
dc.contributor.author | Silveira Turrioni, André | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T21:02:08Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T21:02:08Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-76849-3 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3789 | |
dc.description | The construction industry faces challenges such as inefficiency, waste, and low job safety. This study analyzes the benefits and limitations of using PERT (Program Evaluation and Review Technique) and CPM (Critical Path Method) techniques in civil construction project management. These tools, developed in the 1950s, are used to plan and control projects but face challenges such as risks, delays, and scope changes. PERT employs a probabilistic approach to estimating durations, while CPM uses network diagrams to focus on the critical path. The research includes a bibliometric analysis and the application of a questionnaire to civil engineers to assess the industry's adaptation to these methodologies after almost 70 years of use. The results highlight advantages, such as better planning and cost reduction, and challenges, such as implementation complexity and the need for constant updating. The study offers insights for professionals considering adopting PERT/CPM, contributing to a more efficient and sustainable management of construction projects. | es_ES |
dc.description.abstract | La industria de la construcción enfrenta desafíos como ineficiencia, desperdicio y baja seguridad laboral. Este estudio analiza los beneficios y limitaciones del uso de las técnicas PERT (Técnica de Evaluación y Revisión de Programas) y CPM (Método del Camino Crítico) en la gestión de proyectos de construcción civil. Estas herramientas, desarrolladas en la década de 1950, se utilizan para planificar y controlar proyectos, pero enfrentan desafíos como riesgos, retrasos y cambios de alcance. PERT emplea un enfoque probabilístico para estimar duraciones, mientras que CPM se centra en el camino crítico mediante diagramas de red. La investigación incluye un análisis bibliométrico y la aplicación de un cuestionario a ingenieros civiles para evaluar la adaptación del sector a estas metodologías tras casi 70 años de uso. Los resultados destacan ventajas, como una mejor planificación y reducción de costos, y desafíos, como la complejidad de implementación y la necesidad de actualización constante. El estudio ofrece insights para profesionales que consideran adoptar PERT/CPM, contribuyendo a una gestión más eficiente y sostenible en proyectos de construcción. | es_ES |
dc.language.iso | en | es_ES |
dc.publisher | AEIPRO | es_ES |
dc.subject | Dirección y Gestión de Proyectos | es_ES |
dc.title | PERT y CPM en la construcción: Análisis de ventajas, limitaciones y tendencias futuras | es_ES |
dc.title.alternative | PERT and CPM in Construction: Analysis of Benefits, Limitations and Future Trends | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/2501059 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2025 (Ferrol) [46]
XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Ferrol, 2025)