Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRubio-Valle, José Fernando
dc.contributor.authorYañez Diaz, Remedios
dc.contributor.authorArteaga, Jesús Fernández
dc.contributor.authorMartín-Alfonso, José Enrique
dc.date.accessioned2024-11-07T11:51:30Z
dc.date.available2024-11-07T11:51:30Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-84-09-63877-2
dc.identifier.issn2695-5067
dc.identifier.urihttp://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3724
dc.descriptionIn recent years, university teaching and learning processes have undergone a profound transformation, with traditional teaching techniques now coexisting with new technologies. Learning and Knowledge Technologies (LKTs) are increasingly used in engineering subjects, with virtual activities and resources being one of their applications. This work analyses the use of video teaching as a tool for evaluating and self-learning of practices in the subject of Materials Science in several Engineering degrees at the University of Huelva. The proposal was to use material characterisation standards related to the subject's practices in the creation of teaching videos. This approach aimed to encourage the acquisition of information and communication technologies (ICTS) skills, self-learning, and stimulation among students. Additionally, it serves as a useful tool to promote teamwork and the exchange of ideas, knowledge, and experiences.es_ES
dc.description.abstractEn los últimos años los procesos de enseñanza-aprendizaje universitaria está sufriendo una profunda transformación y las técnicas tradicionales de enseñanza están conviviendo con las nuevas tecnologías. Las actividades y recursos virtuales son una de las aplicaciones de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento (TAC) cada vez más empleadas en asignaturas de ingeniería. Este trabajo analiza la utilización del vídeo docente como herramienta para la evaluación y el autoaprendizaje de las prácticas en la asignatura de Ciencia de los Materiales en varios grados de Ingeniería de la Universidad de Huelva. Se propuso el uso de normas de caracterización de materiales relacionadas con las prácticas de la asignatura, para la realización de los vídeos docentes. Con ello, se pretendió fomentar la adquisición de competencias en el uso de las TICs, las habilidades de autoaprendizaje y estimulación de los/as estudiantes, siendo a su vez una herramienta útil para potenciar el trabajo en equipo, así como, el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias entre éstos.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.subjectInnovación Educativa en Dirección e Ingeniería de Proyectoses_ES
dc.titleIntegración del vídeo docente para la evaluación y autoaprendizaje de las prácticas en la formación de ciencia de los materialeses_ES
dc.title.alternativeIntegration of the teaching video for the evaluation and self-learning of practices in the materials science educationes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.61547/2409011


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • CIDIP 2024 (Jaén) [201]
    XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Jaén, 2024)

Mostrar el registro sencillo del ítem