• Login
    View Item 
    •   AEIPRO
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • View Item
    •   AEIPRO
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Redes de valor en un territorio agrícola; tipos, características, riesgos y consolidación

    Thumbnail
    View/Open
    AT06-005_24.pdf (1.048Mb)
    Date
    2024
    Author
    SANCHEZ SANCHEZ, ZAIRA SARAHI
    CADENA IÑIGUEZ, JORGE
    CISNEROS SOLANO, VICTOR MANUEL
    MORALES FLORES, FRANCISCO JAVIER
    RUIZ VERA, VICTOR MANUEL
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las redes de valor en los territorios pueden verse afectadas en sus eslabones por factores que detallan niveles de fragilidad o consolidación socioeconómica (primarias, emergentes y potenciales). Los cambios en el consumo, flujo mercantil, sobreoferta, o envejecimiento ambiental por uso inadecuado de grupos toxicológicos pueden reducir la resiliencia y afectar el empleo, economía, y favorecer pobreza y migración. Para identificar limitantes de consolidación, reorientación y revalorización de redes locales (cultivos) a fin de prevenir riesgos y fracasos, se intervinieron agentes clave de n=14 cultivos en Veracruz, México (encuestas n=107 RStudio) con variables socioeconómicas, ambientales, tecnológicas, comerciales y de bioseguridad. Se Identificaron redes de valor primarias, emergentes y potenciales cuyas variables de peso estadístico fueron asistencia técnica, edad, actividad económica, periodo de generación de empleo, tipo de agroquímico, estiércol sin composteo, plagas, destino del producto, mercadeo, certificaciones y tecnologías aplicadas. Las redes de mayor fragilidad (ciruela, chayote por efecto climático) consolidadas (chayote, aguacate, cafeto por superficie y antigüedad) velillo de plátano (potencial) emergentes (calabaza, pera, durazno, chile cera), además de los riesgos por bioseguridad (estiércol crudo, agroquímicos no regulados), sobreoferta, infraestructura deficiente, falta de capacitación entre otros principales. Lo anterior favorece la planificación de acciones de corto, mediano y largo plazo.
    URI
    http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3679
    DOI
    https://doi.org/10.61547/2406005
    Collections
    • CIDIP 2024 (Jaén) [201]

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contact Us | Send Feedback
     

     

    Browse

    All of AEIPROCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    Login

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contact Us | Send Feedback