• Login
    Ver ítem 
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • Ver ítem
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comparación de soluciones energéticas en el marco del Edificio de Consumo Casi Nulo propuesto en el Código Técnico de Edificación

    Thumbnail
    Ver/
    AT05-032_24.pdf (1.836Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    Cerezo-Narváez, Alberto
    Monge Palma, Rafael
    Ruda Sarria, Francisco
    Palomo Amores, Teresa Rocío
    Guerrero Delgado, MCarmen
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En España, la evolución normativa en eficiencia energética, desde la Norma Básica de Edificación sobre Condiciones Térmicas (NBE CT-79) hasta las versiones del Código Técnico de Edificación en Ahorro Energético (CTE-HE) trasponiendo las sucesivas directivas europeas (EPBD), demuestra un compromiso creciente con la eficiencia y sostenibilidad en edificación. Cada versión ha integrado nuevos requisitos, avanzando hacia edificaciones más eficientes y sostenibles. Las ediciones del CTE-HE han reducido significativamente las demandas de calefacción y, en menor medida, de refrigeración. Dado que la demanda de agua caliente sanitaria (ACS) se ha mantenido constante, su importancia relativa ha aumentado. Este estudio analiza el posicionamiento de tecnologías energéticas que cumplen normativamente de forma competitiva, examinando 52 combinaciones de instalaciones individuales o colectivas, en las 12 zonas climáticas de la España peninsular, para calefacción, refrigeración y/o ACS, en los edificios de referencia de la Agencia Internacional de la Energía. Este análisis ha identificado soluciones para cada vector energético, considerando prestaciones estacionales y mínimos de renovabilidad. Los resultados indican que la mayoría de edificios de consumo casi nulo (ECCN) alcanzan eficiencia clase A, sugiriendo una adaptación de la escala. Además, la verificación de renovabilidad del ACS excluye algunas instalaciones energéticas, anteriormente válidas.
    URI
    http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3670
    DOI
    https://doi.org/10.61547/2405032
    Colecciones
    • CIDIP 2024 (Jaén) [201]

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo AEIPROComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias