EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES ENERGÉTICAS EN ISLAS DEL CARIBE: APLICACIÓN REPUBLICA DOMINICANA.
Fecha
2024Autor
CASTILLO TAPIA, RAZZIEL STARLING
GUERRERO LIQUET, GUIDO CAMILO
FAXAS GÚZMAN, JUAN GABRIEL
GARCÍA CASCALES, MARÍA SOCORRO
MOLINA GARCÍA, ANGEL
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el marco de la generación renovable de energía cercana a las personas. Las comunidades energéticas son una innovación que permiten una estructura de generación, producción, gestión y consumo de energía, de manera colectiva, acercando cada vez más a los ciudadanos con la industria eléctrica. Gracias a diversos modelos, las personas pueden pasar de ser usuarios consumidores, a ser socios prosumidores entre sí mismos, como auto productores, enfrentando grandes desafíos del desarrollo sostenible, como la pobreza energética y la descarbonización para una transición energética justa y renovable.
Analizamos las comunidades energéticas en países del caribe, y nos centramos específicamente en República Dominicana, proponiendo un modelo de implementación de comunidades energéticas utilizando energía solar fotovoltaica. La zona del Caribe, se encuentra en el mismo trayecto de fuertes huracanes y tormentas. Es necesario que el sistema de distribución de estas islas cuente con suficiente resiliencia ante fenómenos atmosféricos que provoquen apagones.
Las comunidades energéticas apaciguan los costos de compra de energía, reducen los subsidios destinados a los diferentes renglones del consumo, colaboran con la reducción de la huella de carbono y aumentan la resiliencia, sobre todo en zonas rurales y sub urbanas, en algunos casos sin acceso a la red eléctrica estatal.
Colecciones
- CIDIP 2024 (Jaén) [201]