• Login
    Ver ítem 
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • Ver ítem
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2024 (Jaén)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Granulometría y propiedades funcionales de la harina de yuca (Yucca decipiens Trel) con fines agroindustriales

    Thumbnail
    Ver/
    AT03-010_24.pdf (1.020Mb)
    Fecha
    2024
    Autor
    MARTÍNEZ BETANCOURT, SELENA DEL ROCÍO
    CADENA IÑIGUEZ, JORGE
    LOERA ALVARADO, GERARDO
    LÓPEZ PADILLA, CONCEPCION
    SOTO HERNANDEZ, RAMÓN MARCOS
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La yuca desértica (Yucca decipiens Trel) originaria del semidesierto mexicano registra usos medicinales empíricos, por tanto, se evaluó harina de hojas y tallos con fines agroindustrial-medicinal (alimentos, cerveza y mezcal), caracterizándolas con base en su granulometría, reología, textura y propiedades funcionales analizados con RStudio. Los resultados señalan que las harinas tienen capacidad de absorción de agua comparable a la harina de trigo, y la absorción de aceite es a la mitad, indicando comportamiento hidrofílico similar al trigo y menor requerimiento de aceite para formulaciones. La capacidad de expansión es similar a la harina de trigo, revelando presencia de gluten, lo cual respalda idoneidad para aplicaciones agroindustriales (alimentarias) que requieren este componente estructural. Las harinas mostraron notable formación de espuma, alta estabilidad y bajo contenido de lípidos, lo cual es relevante para alimentos que requieren propiedades espumantes. La fermentación coincidió con parámetros del método 56-60 de la A.A.C.C., clasificando su masa como equivalente a trigos suaves tipo débil, respaldando su aplicabilidad en procesos de fermentación. Los valores de fricción interna (0.85-0.92) sugieren flujo limitado, pero su alta densidad indica granulometría fina que facilita envasar, manipular y almacenar, cumpliendo requisitos normativos mexicanos, permitiendo integrarla a combinaciones destinadas a enriquecimiento de alimentos.
    URI
    http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3599
    DOI
    https://doi.org/10.61547/2403010
    Colecciones
    • CIDIP 2024 (Jaén) [201]

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo AEIPROComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias