• Login
    Ver ítem 
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2023 (San Sebastián)
    • Ver ítem
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2023 (San Sebastián)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Soluciones tecnológicas de bajo costo con recursos locales en un modelo de agricultura complementaria

    Thumbnail
    Ver/
    AT06-001_23.pdf (2.626Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    DÍAZ-SANCHEZ, FERNANDA
    CADENA IÑIGUEZ, JORGE
    GÓMEZ-GONZÁLEZ, ADRIAN
    RUIZ-VERA, VICTOR MANUEL
    MORALES-FLORES, FRANCISCO JAVIER
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En México, existen diversos factores que limitan el desarrollo de la población rural. Destacan la pobreza que limita una vida libre de carencias socioeconómicas; la migración, que obliga la búsqueda de oportunidades diferentes, y el cambio climático que provoca sequía afectando los cultivos. En comunidades rurales del semidesierto potosino-zacatecano se registran años sin precipitación pluvial, y aunque los campesinos generan experiencias para lidiar con los cambios, las estrategias no han sido suficientes. Lo anterior ha provocado abandono de parcelas y pérdida de recursos genéticos locales de la agrobiodiversidad. Se diseñó un modelo de agricultura complementaria (AgriCom) y conservación de bajo costo tecnológico, usando recursos locales, para producir permanentemente nopal verdura, tuna y forraje (Opuntia ficus indica), higo (Ficus carica) y maíz (Zea mays). Los tiempos de siembra, producción y cosecha difieren en el año y excepto el maíz, son de bajos requerimientos de agua-manejo. Con AgriCom, los habitantes obtienen ingresos económicos diferidos en el tiempo, no dependen de cosechas estacionarias del maíz y se auto emplean. En un año de evaluación, el Uso equivalente de la tierra mostró mayor productividad y volumen comercial con la complementariedad de cultivos. Los nopales fueron exitosos y el maíz no prosperó por sequía. Palabras clave: “AgriCom”; “Semidesierto”; “Agriculrtura complementaria”; “Recurso local”; “Producción-conservación”
    URI
    http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3468
    DOI
    https://doi.org/10.61547/3471
    Colecciones
    • CIDIP 2023 (San Sebastián) [197]

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo AEIPROComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias