• Login
    Ver ítem 
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2023 (San Sebastián)
    • Ver ítem
    •   AEIPRO Principal
    • Proceedings from the International Congress on Project Management and Engineering
    • CIDIP 2023 (San Sebastián)
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    BIOREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS A TRAVÉS DE BIOESTIMULACIÓN CON LODOS RESIDUALES - EXPERIMENTACIÓN A ESCALA PILOTO

    Thumbnail
    Ver/
    AT04-016_23.pdf (2.085Mb)
    Fecha
    2023
    Autor
    RUIZ MARTINEZ, STEPHANIE SABRINA
    VEGA GUZMAN, ALVARO
    ANGULO REYES, MARÍA ROSALVA
    LEIGUE FERNÁNDEZ, MARÍA ALEJANDRA
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En la última década, Bolivia se ha consolidado como uno de principales productores de hidrocarburos y sus derivados, pero debido a las actividades hidrocarburíferas se produjeron grandes derrames de hidrocarburos a lo largo del territorio, afectando la flora, fauna, suelo y agua de diferentes regiones. Las alteraciones en los suelos a causa de derrames de petróleo y/o sus derivados, provocados de forma accidental o por malas prácticas, afectan las propiedades fisicoquímicas y biológicas del suelo, degradándose irremediablemente. El objetivo ha sido evaluar en un experimento a escala piloto, los resultados del uso de lodos residuales en el proceso de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos y/o sus derivados. El experimento tuvo una duración de 90 días y consistió en montar 7 parcelas de suelo contaminado a las cuales se le agregó lodo estabilizado en concentraciones de: 0%, 30%, 50% y 70%, todos con un duplicado a excepción del tratamiento de 0%. En cada parcela se evaluó mensualmente heterótrofos totales, nitratos, fosfatos y TPH. Los resultados fueron satisfactorios en cuanto a la remoción de TPH, especialmente en la parcela que contenía 30% lodo residual y 70% de suelo contaminado, esta parcela obtuvo un mínimo de 42,9% de remoción del contaminante. Palabras clave: Bioestimulación; lodos residuales; suelos contaminados; hidrocarburos
    URI
    http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3422
    DOI
    https://doi.org/10.61547/3425
    Colecciones
    • CIDIP 2023 (San Sebastián) [197]

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias
     

     

    Listar

    Todo AEIPROComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    Acceder

    DSpace software copyright © 2002-2016  AEIPRO
    Contacto | Sugerencias