Propuesta de industrialización de viviendas prefabricadas con contenedores marítimos de carga
Fecha
2023Autor
Cerezo Narváez, Alberto
López Molina, Luis
Gómez Butrón, Blas
Otero Mateo, Manuel
Pastor Fernández, Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El creciente interés por la sostenibilidad, eficiencia y digitalización en el sector de la construcción residencial motiva la investigación sobre el uso de contenedores marítimos para construir viviendas modulares, sostenibles y eficientes en España. A partir de la demanda de viviendas configurables y flexibles, se estudian criterios legales, de diseño, industriales y tecnológicos para desarrollar una terna de modelos de vivienda de uno a tres dormitorios, cumpliendo con las regulaciones aplicables, utilizando como bases contenedores marítimos. Las propuestas de diseño se adaptan a los requisitos del Código Técnico de Edificación y de la norma UNE-EN 1647 sobre vehículos habitables de recreo y residencias móviles, permitiendo que puedan ser consideradas tanto bienes inmuebles como bienes móviles. La reutilización de contenedores marítimos y la construcción modular, industrializada y prefabricada, junto con el uso de materiales reciclados y reciclables, promueven la sostenibilidad y economía circular. Además, la implementación de tecnologías digitales y la adopción de principios de diseño sostenible y eficiencia energética reducen el impacto ambiental y mejoran la habitabilidad, seguridad y funcionalidad a sus habitantes. En resumen, esta propuesta demuestra la viabilidad de utilizar contenedores marítimos en la construcción de viviendas modulares, escalables, sostenibles y eficientes, contribuyendo a un futuro mejor. Palabras clave: prefabricación de viviendas; industrialización de viviendas; bienes inmuebles; bienes móviles; contenedores marítimos