La arquitectura de Buenaventura Ferrando Castells en Albacete: el ocaso (1937-1951)
Resumen
La guerra civil supuso una catástrofe económica y social en España cuyas consecuencias se prolongaron durante dos décadas en todos los ámbitos de vida, y también en la arquitectura. Tras la contienda, y Albacete no es una excepción, se realizaron muchas actuaciones de rehabilitación y reacondicionamiento y pocas obras nuevas, tardando todavía unos años en acometerse obras de gran envergadura y siempre con la sobriedad consecuente de la situación económica y del racionalismo como estilo arquitectónico imperante en el período.
Buenaventura Ferrando Castells (BFC) en el período de estudio, continúa ejerciendo su trabajo como arquitecto de Hacienda hasta su jubilación, y participa en algunos de los desarrollos urbanísticos y edificatorios de la posguerra en la ciudad de Albacete. La producción de BFC como arquitecto en ejercicio libre de la profesión es muy numerosa y continua hasta el mismo año de su fallecimiento en 1951, si bien no realiza muchas obras de renombre. El objeto de la presente comunicación es analizar las características de la arquitectura de BFC en Albacete en el ocaso de su carrera, en el período 1937-1951.
Palabras clave: Racionalismo; Posguerra; Buenaventura Ferrando Castells; Albacete