Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorConesa, Javier
dc.contributor.authorGarcía-Cascales, M. Socorro
dc.contributor.authorLamata, M. Teresa
dc.date.accessioned2019-07-25T10:56:34Z
dc.date.available2019-07-25T10:56:34Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.isbn978-84-614-2607-2
dc.identifier.urihttp://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/2200
dc.descriptionLa dificultad de las teorías de prevención existentes para explicar los trágicos accidentes ocurridos durante los años 70-80 (aeropuerto de Tenerife, transbordador Challenger, central nuclear de Chernóbil, naufragio del Herald of Free Enterprise, incendio de King’s Cross …), han provocado la necesidad de crear nuevas aproximaciones para la prevención de accidentes basadas en la Cultura de Seguridad y el Factor Humano (Fiabilidad Humana y Seguridad basada en el Comportamiento). Estas aproximaciones, junto a la normativa vigente y las características de cada empresa, se utilizan como base para configurar los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). La certificación de estos SGSST según una norma de reconocido prestigio (OHSAS, SCC) es una herramienta que valida la buena gestión de riesgos en las empresas. En actividades como los proyectos, en los que frecuentemente se utiliza la práctica de la contratación/subcontratación de diferentes empresas en un mismo centro de trabajo, la certificación de los SGSST se ha convertido en una herramienta que garantiza a las empresas principales el compromiso de sus contratistas/subcontratistas en la prevención de riesgos. Palabras clave: prevención de riesgos; cultura de seguridad; factor humano; OHSAS; SCCes_ES
dc.description.abstractThe difficulty of prevention theories existing to explain the tragic accidents during the years 70-80 (Tenerife airport, shuttle Challenger, Chernobyl, sinking of the Herald of Free Enterprise, King's Cross fire, ...) have led to the need for new approaches to the prevention of accidents based on the Safety Culture and Human Factor (Human Reliability and Behavior-Based Safety). These approaches, together with current regulations and characteristics of each company are used as foundation for creating the Occupational Health and Safety Management Systems (OHSMS). The OHSMS certification according to a recognized standard (OHSAS, SCC) is an instrument that validates the effective risk management in companies. In activities such as projects, which often used practice of contracting/subcontracting companies in the same workplace, the OHSMS certification has become a powerful tool to ensure the safety commitment from the contractor/subcontractor companies. Keywords: risk management; safety culture; human factor; OHSAS; SCCes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectDirección y Gestión de Proyectoses_ES
dc.titleLA SEGURIDAD LABORAL: EL FACTOR HUMANO Y LA CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD.es_ES
dc.title.alternativeLA SEGURIDAD LABORAL: EL FACTOR HUMANO Y LA CERTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD.es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • CIDIP 2010 (Madrid) [239]
    XIV Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Madrid, 2010)

Mostrar el registro sencillo del ítem