Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRamírez-Echeverry, Jhon Jairo
dc.contributor.authorGarcía-Carrillo, Agueda
dc.date.accessioned2018-01-25T14:41:54Z
dc.date.available2018-01-25T14:41:54Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.isbn978-84-608-2864-8
dc.identifier.urihttp://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/743
dc.descriptionLas competencias “aprender a aprender” y “autonomía en el aprendizaje” son inherentes a la formación del ingeniero que trabaje en (o por) proyectos. El proyecto, entendido como proceso buscador y generador de soluciones, demanda que el proyectista adquiera constantemente nuevos conocimientos para aplicarlos acorde con las necesidades y características de los proyectos en los que participa. En consecuencia, los actores de la formación del proyectista están llamados a reflexionar sobre qué significan estas competencias y procurar contextos educativos para que el aprendiz pueda fomentarlas. Con el fin de aportar a estas reflexiones, se presenta un estudio y análisis de los elementos constitutivos de los constructos “aprender a aprender”, “autonomía en el aprendizaje” y “autorregulación del aprendizaje”. Estos constructos están relacionados estrechamente, en muchos casos son usados de manera indiferente y sin embargo tienen significados distintos. El resultado es una herramienta para diseñar actividades que busquen fomentar la autorregulación del aprendizaje. Se espera que esta comunicación brinde a los docentes y estudiantes interesados en las competencias “aprender a aprender” y “autonomía en el aprendizaje” elementos para enfrentar las confusiones teóricas que afectan la comprensión de estas competencias e insumos para el diseño de actividades que fomenten la autorregulación del aprendizaje.es_ES
dc.description.abstractThe skills of "learning to learn" and "learning autonomy" are inherent to educational process of the engineer that work in (or by) projects. The project, understood as a seeking process that generates solutions, demands that the designer constantly acquires new knowledge to apply them according to the needs and characteristics of the projects in which she participates. Consequently, the participants in training of the designer are called to reflect on what mean these skills and are called to ensure educational contexts in order to the learner fosters these skills. To contribute to these reflections, this paper presents a survey and analysis about elements of the constructs "learning to learn", "learning autonomy" and "self-regulation of learning". These constructs are closely related, in many cases are used indifferently and yet have different meanings. The result is a tool for the design of activities that seek to promote self-regulation of learning. The authors of this paper hope that this communication may provide elements to teachers and students to deal with theoretical confusions that affect the understanding of these skills and may provide inputs for designing activities that encourage self-regulation learning.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectFormación en Ingeniería de Proyectoses_ES
dc.titleAUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE Y LAS COMPETENCIAS “APRENDER A APRENDER” Y AUTONOMÍA EN EL APRENDIZAJE EN LA FORMACIÓN DEL INGENIERO PROYECTISTAes_ES
dc.title.alternativeSELF-REGULATION OF LEARNING AND THE SKILLS OF LEARNING TO LEARN AND AUTONOMY IN LEARNING FOR TRAINING IN PROJECT ENGINEERING.es_ES
dc.typeArticlees_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • CIDIP 2015 (Granada) [176]
    XIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Granada, 2015)

Mostrar el registro sencillo del ítem