Mostrar el registro sencillo del ítem
Una propuesta de adaptación de la metodología PM2 de la Comisión Europea para proyectos financiados con fondos europeos.
dc.contributor.author | Yagüe Blanco, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Moya Colorado, Agustín | |
dc.contributor.author | Amici, Marco | |
dc.contributor.author | Santos López, Enrique | |
dc.date.accessioned | 2025-10-01T21:12:25Z | |
dc.date.available | 2025-10-01T21:12:25Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-76849-3 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3791 | |
dc.description | The European Commission's PM2 project management methodology has been slowly spreading for years and gaining visibility for its intuitive approach, particularly for those who are not familiar with project management. Although there are a series of principles and characteristics that form the core of this methodology, it assumes users will have to adapt it to their specific needs. So the methodology serves the user and not the other way around. So there is a reflection about how to taylor the methodology for different typologies of projects or potential users. For that purpose,a group of European universities has participated in the elaboration of a tayloring proposal for the management of projects financed with European funds. This paper presents a reflection on some of the main aspects that have been adapted to better respond to the logic of these projects. In particular the governance model and the initiation-planning phases, and also including elements such as the Logical Framework Approach. | es_ES |
dc.description.abstract | La metodología de gestión de proyectos PM2 de la Comisión Europea lleva años difundiéndose lentamente y ganando visibilidad por su propuesta intuitiva, en particular para el público más alejado o ajeno a la dirección de proyectos. Aunque hay una serie de principios y características que conforman el núcleo de esta metodología, ella misma define la necesidad de que el usuario la adapte a sus necesidades, de tal modo que esté a su servicio y no a la inversa. Este proceso de adaptación o tayloring en inglés está llevando a algunos actores a ver cómo implementarlo para tipologías de proyectos o de potenciales usuarios. A tal efecto, un grupo de universidades europeas ha participado en la elaboración de una propuesta de adaptación para la gestión de proyectos financiados con fondos europeos. En este comunicación se presenta la reflexión sobre algunos de los principales aspectos que se han adaptado para responder mejor a la lógica de estos proyectos. En particular el modelo de gobernanza y las fases de inicio-planificación, e incorporando elementos habituales en este tipo de proyecto como el Enfoque del Marco Lógico. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | AEIPRO | es_ES |
dc.subject | Dirección y Gestión de Proyectos | es_ES |
dc.title | Una propuesta de adaptación de la metodología PM2 de la Comisión Europea para proyectos financiados con fondos europeos. | es_ES |
dc.title.alternative | A proposal for adapting the European Commission's PM2 methodology for projects financed with European funds. | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/2501066 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2025 (Ferrol) [46]
XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Ferrol, 2025)