Mostrar el registro sencillo del ítem
Utilidad de los artefactos de inicio de la metodología PM2 en la solicitud de proyectos de investigación biomédica
dc.contributor.author | Somoza García-Losa, Yago | |
dc.contributor.author | López Cabanas, Lorena María | |
dc.contributor.author | Jiménez Gancedo, Meilí | |
dc.contributor.author | López Anca, Mateo | |
dc.contributor.author | Fresno Herrero, Ana | |
dc.date.accessioned | 2025-09-30T21:11:53Z | |
dc.date.available | 2025-09-30T21:11:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-76849-3 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3766 | |
dc.description | "Seeking funding for research projects is a key activity for researchers in any field. However, submitting an application for funding can be a complex task, especially when relying only on the call template, without additional guidance or specific support. The PM2 methodology, developed by the European Commission, provides a set of templates designed to efficiently manage projects, ensuring a structured and effective approach to project management. In this work, carried out in the context of the Project Design and Management course of the Biochemistry Degree of the USC, we analyze the usefulness of said templates to cover various grants in the field of life sciences. We came to the conclusion that, although some sections of the templates match the requirements of the research grants applications and can be useful to fill them, there are key aspects that are not addressed in them. In addition, there are sections that do not add any value, which implies that a significant adaptation of these templates would be required for them to be truly effective when applying for a research project." | es_ES |
dc.description.abstract | "La búsqueda de financiación para proyectos de investigación es una actividad fundamental para los investigadores en cualquier disciplina. Sin embargo, presentar una solicitud de financiación puede resultar una tarea compleja, especialmente cuando se depende únicamente de la plantilla de la convocatoria, sin contar con orientación adicional o apoyo específico. La metodología PM2, desarrollada por la Comisión Europea, proporciona un conjunto de plantillas diseñadas para gestionar de manera eficiente los proyectos, asegurando un enfoque estructurado y efectivo en su ejecución. En este trabajo, realizado en el contexto de la asignatura de Diseño y Gestión de Proyectos del Grado en Bioquímica de la USC, analizamos la utilidad de dichas plantillas para cubrir diversas convocatorias en el ámbito de las ciencias de la vida. Llegamos a la conclusión de que, aunque algunos apartados de las mismas coinciden con los requisitos de las convocatorias de investigación y pueden ser útiles para cubrirlos, existen aspectos clave que no se abordan en ellas. Además, hay secciones que no aportan valor alguno, lo que implica que se requeriría una adaptación significativa de estas plantillas para que realmente resultaran efectivas a la hora de solicitar un proyecto de investigación." | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | AEIPRO | es_ES |
dc.subject | Dirección y Gestión de Proyectos | es_ES |
dc.title | Utilidad de los artefactos de inicio de la metodología PM2 en la solicitud de proyectos de investigación biomédica | es_ES |
dc.title.alternative | Usefulness of PM2 methodology initiating phase artefacts in biomedical research project solicitation. | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/2501027 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2025 (Ferrol) [51]
XXIX Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Ferrol, 2025)