Mostrar el registro sencillo del ítem
PROYECTO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA OPERACIONAL DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN-LÁCTEO
dc.contributor.author | Lozano Sanchez, Paula | |
dc.contributor.author | Arnal Arnal, Jose Miguel | |
dc.contributor.author | Garcia Fayos, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T16:42:56Z | |
dc.date.available | 2025-02-07T16:42:56Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-63877-2 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3752 | |
dc.description | In a company of the food-dairy sector, a new production line has been installed for the manufacture of new products. The advantage of this new line compared to the existing ones is the manufacturing capacity for the bottle and the dairy product. In the start-up of the new line, a high percentage of stoppages has been obtained, which has meant that the operational efficiency of the line stands at 55% compared to the 75% required for the company to meet the production demanded by the customer. An improvement project is proposed with the main objective of increasing the percentage of operational efficiency of the line, based on the methodology of the focused improvement process in order to analyse the root causes, the process, propose and implement corrective improvements and check if the results allow consolidating the improvement of the results. In addition, different tests were carried out on speed, cadence, temperature, time, pressure, lubrication and cleaning. After the completion of the project, operational efficiency has been improved by 13.5%, achieving a significant improvement in the production line. Keywords: Operational Efficiency; Total Downtime; Production Line; Production Line | es_ES |
dc.description.abstract | En una empresa del sector alimentación-lácteo se ha llevado a cabo la instalación de una nueva línea de producción para la fabricación de nuevos productos. La ventaja de esta nueva línea frente a las existentes es la capacidad de fabricación tanto de la botella como del producto lácteo. En la puesta en marcha de la nueva línea se ha obtenido un elevado porcentaje de paradas, lo que ha hecho que la eficiencia operacional de la línea se sitúe en un 55% frente al 75% que se requiere para que la empresa pueda satisfacer las producciones demandadas por el cliente. Se plantea un proyecto de mejora con el objetivo principal de aumentar el porcentaje de eficiencia operacional de la línea, basado en la metodología del proceso de mejora enfocada con el fin de analizar las causas raíz, el proceso, proponer e implementar las mejoras correctivas y comprobar si los resultados permiten consolidar la mejora de los resultados. Además, se realizaron diferentes ensayos de velocidad, cadencia, temperatura, tiempo, presión, lubricación y limpieza. Tras la realización del proyecto se ha conseguido mejorar la eficiencia operacional en un 13,5 % logrando una mejora significativa de la línea de producción Palabras clave: Eficiencia Operacional; Tiempos de inactividad totales; Línea de producción | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | AEIPRO | es_ES |
dc.subject | Buenas prácticas y casos de empresa | es_ES |
dc.title | PROYECTO DE MEJORA DE LA EFICIENCIA OPERACIONAL DE UNA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN UNA EMPRESA DEL SECTOR DE ALIMENTACIÓN-LÁCTEO | es_ES |
dc.title.alternative | PROJECT TO IMPROVE THE OPERATIONAL EFFICIENCY OF A PRODUCTION LINE IN A COMPANY IN THE FOOD-DAIRY SECTOR | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/2410011 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2024 (Jaén) [201]
XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Jaén, 2024)