Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGROSS, CHRISTINA
dc.contributor.authorZIMMERMANN, CHRISTIAN
dc.contributor.authorUniv.-Prof. Dipl.-Ing. Dr. techn. SANDER, PHILIP
dc.contributor.authorProf. Dr.-Ing. TRAPP, CHRISTIAN
dc.date.accessioned2024-11-07T11:48:51Z
dc.date.available2024-11-07T11:48:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-84-09-63877-2
dc.identifier.issn2695-5067
dc.identifier.urihttp://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3709
dc.descriptionThe focus of university research projects is usually stated in the objectives of the application. In most cases, however, there is no evaluation of intermediate goals in university research. This, in turn, means that objectives are not continuously reviewed. Due to the high degree of innovation in research, the approach can change quickly. This paper shows how risk-based project management for research projects can be used to adjust procedures and work packages, including objectives, to maximize research output. The objectives should be met under the premise of budget and time, taking risks into account. First, existing models are reviewed through a literature review. Second, the characteristics of university research projects are analyzed. Third, the results are validated using a project plan with probabilistic methods, which is based on a Monte Carlo simulation. A guideline is generated as a result, providing a method for establishing intermediate goals in university research projects. This enhances the predictability of outcomes and ensures that projects remain on schedule and within budget.es_ES
dc.description.abstractLos proyectos de investigación universitaria a menudo se enfocan en los objetivos iniciales, pero carecen de una evaluación sistemática de los objetivos intermedios. Esta falta conduce a una revisión insuficiente de los objetivos. Este documento expone la aplicación de la gestión de proyectos basada en riesgos para proyectos de investigación, destacando su utilidad en la adaptación de procedimientos y paquetes de trabajo, incluyendo objetivos, para optimizar la productividad en la investigación académica. Los objetivos planteados deben ser alcanzados considerando tanto las restricciones presupuestarias como temporales, tomando en cuenta los riesgos inherentes. En primer lugar, se realiza una revisión exhaustiva de los modelos existentes a través de un análisis bibliográfico. Posteriormente, se procede a examinar las características específicas de los proyectos de investigación universitaria. Finalmente, los resultados obtenidos se validan mediante la implementación de un plan de proyecto que emplea métodos probabilísticos, basados en una simulación de Monte Carlo. Como resultado de este proceso, se desarrolla una guía que ofrece una metodología para establecer objetivos intermedios en proyectos de investigación universitaria, mejorando la predictibilidad de los resultados y garantizando que los proyectos se desarrollen conforme a los plazos y presupuestos establecidos.es_ES
dc.language.isoenes_ES
dc.subjectGestión de Riesgos y Seguridades_ES
dc.titleGestión de Proyectos basada en Riesgos en Proyectos de Investigación Universitaria: Guía para Implementar un Sistema de Control de Objetivoses_ES
dc.title.alternativeRisk-based Project Management in University Research Projects: A Guide to Implementing a Control System for Goal Achievementes_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.61547/2408009


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • CIDIP 2024 (Jaén) [200]
    XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (Jaén, 2024)

Mostrar el registro sencillo del ítem