Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de un Plan De Gestión de Riesgos de Fatalidad para Proyectos Mineros, Basado en la Metodología Pmbok®.
dc.contributor.author | CUELLO RAMÍREZ, CARLOS | |
dc.contributor.author | Lastra Muñoz, Lili | |
dc.date.accessioned | 2023-10-28T09:38:51Z | |
dc.date.available | 2023-10-28T09:38:51Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-55466-9 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3502 | |
dc.description | In the world 2.3 million workers die from occupational accidents and occupational diseases every year, that is, every day 3,000 workers die. Context: From 2010 to 2021 a total of 254 people have died in mining operations in Chile, where the frequency rate, i.e., the number of accidents "with minor, non-incapacitating injuries" is much better than any other type of industry. It is due to this that the need for this Postgraduate thesis project arose, which sought to focus this "Risk Management Plan" towards those risks that cause fatalities to people and that, for the same reason, require a different treatment. Research Justification: - The first seeks, through a Fatality Risk Management Plan, to contribute towards the reduction of fatalities, in the mining sector (where a high number of construction projects are concentrated). - The second one, tries to "land" the good practices of the PMBOK® (2017) in its section 11, regarding risk management, towards a plan that meets all the necessary requirements, and that becomes a practical guide when planning fatality risks. Keywords: Risk Management; Fatality Prevention; Risk Management Plan (PMBOOK 2017). | es_ES |
dc.description.abstract | Contexto: En el mundo fallecen 2.3 millones de trabajadores por accidentes laborales y enfermedades profesionales cada año, es decir, cada día mueren 3.000 trabajadores. Desde el 2010 al 2021 han fallecido un total de 254 personas en faenas mineras en Chile, en donde la tasa de frecuencia; es decir, la cantidad de accidentes “con lesiones menores, no incapacitantes” es mucho mejor que cualquier tipo de industria. Es debido a esto que surgió la necesidad de este proyecto de tesis de Postgrado, que buscó enfocar este “Plan de Gestión de los Riesgos” hacia aquellos riesgos que causan fatalidades a las personas y que, por lo mismo, requieren de un tratamiento distinto. Justificación de la Investigación: - La primera busca a través de un Plan de Gestión de Riesgos de Fatalidades, contribuir hacia la disminución de las fatalidades, en el sector minero (donde se concentra una alta cantidad de proyectos de construcción). - La segunda, intenta “aterrizar” las buenas prácticas del PMBOK® (2017) en su acápite 11, en materia de gestión de riesgos, hacia un plan que cumpla con todos requisitos necesarios, y que se transforme en una guía práctica, a la hora de planificar los riesgos de fatalidad. Palabras clave: Gestión de Riesgos; Prevención de Accidentes Fatales; Plan de Gestión de Riesgos (PMBOOK 2017) | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Gestión de Riesgos y Seguridad | es_ES |
dc.title | Propuesta de un Plan De Gestión de Riesgos de Fatalidad para Proyectos Mineros, Basado en la Metodología Pmbok®. | es_ES |
dc.title.alternative | Proposal of a Fatality Risk Management Plan for Mining Projects, Based on the Pmbok® Methodology. | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/3496 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2023 (San Sebastián) [197]
XXVII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (San Sebastián, 2023)