Mostrar el registro sencillo del ítem
Sistemas de Fabricación Social-Inteligentes en la Industria 5.0: Los Valores como integradores entre el Operador y la Tecnología
dc.contributor.author | Agote Garrido, Alejandro | |
dc.contributor.author | Martín Gómez, Alejandro | |
dc.contributor.author | Lama Ruiz, Juan Ramón | |
dc.date.accessioned | 2023-10-28T09:23:59Z | |
dc.date.available | 2023-10-28T09:23:59Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-55466-9 | |
dc.identifier.issn | 2695-5067 | |
dc.identifier.uri | http://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3403 | |
dc.description | Industry 4.0 has among its main objectives the development and implementation of cyberphysical systems driven by advanced communication and information technologies. This carácter results in manufacturing systems that denote a significant loss of social value. Industry 5.0 arises in this context to facilitate the incorporation, among others, of social sustainability principles in the interaction of operators with technology within advanced manufacturing processes. In the present work, the level of impact that the technology developed within Industry 4.0 is producing in the operators is evaluated. In addition, it analyzes how the inclusion of Social Values in the different levels of application: macro (organizational), meso (manufacturing plant) and micro (workstation), allows to guarantee the integration between the operator and the new technologies in the human-machine interaction systems. Finally, the challenges that arise around this manufacturing paradigm are presented to offer a vision of the future that is beneficial in the practice of social-smart industrial environments. Keywords: Industry 5.0; Social Values; Social Smart Industry; Advanced Manufacturing Systems; Human-machine Interaction; Human-centric Manufacturing | es_ES |
dc.description.abstract | La Industria 4.0 tiene entre sus principales objetivos el desarrollo e implementación de sistemas ciberfísicos impulsados por las tecnologías avanzadas de la comunicación e información. Este carácter da como resultado sistemas de fabricación que denotan una importante pérdida de valor social. La Industria 5.0 surge en este contexto para facilitar la incorporación, entre otros, de principios de sostenibilidad social en la interacción de los operadores con la tecnología dentro de los procesos de fabricación avanzada. En el presente trabajo se evalúa el grado de impacto que la tecnología desarrollada en el seno de la Industria 4.0 está produciendo en los operadores. Además, se analiza cómo la inclusión de Valores Sociales en los diferentes niveles de aplicación: macro (organizacional), meso (planta de producción) y micro (puesto de trabajo), permite garantizar la integración entre el operador y las nuevas tecnologías en los sistemas de interacción hombre-máquina. Por último, se presentan los desafíos que surgen en torno a este paradigma de fabricación, para ofrecer una visión de futuro que sea beneficiosa en la práctica de los entornos industriales social-inteligentes. Palabras clave: Industria 5.0; Valores Sociales; Industria Social-inteligente; Sistemas Avanzados de Fabricación; Interacción hombre-máquina; Fabricación centrada en el ser humano | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | Ingeniería de Producto, Procesos y Diseño Industrial | es_ES |
dc.title | Sistemas de Fabricación Social-Inteligentes en la Industria 5.0: Los Valores como integradores entre el Operador y la Tecnología | es_ES |
dc.title.alternative | Social Smart Manufacturing Systems in Industry 5.0: Values as integrators between the Operator and Technology | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.61547/3406 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
CIDIP 2023 (San Sebastián) [197]
XXVII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos (San Sebastián, 2023)