Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFUENTES BARGUES, JOSE LUIS
dc.contributor.authorFerrer-Gisbert, Pablo S.
dc.contributor.authorBastante-Ceca, Mª José
dc.contributor.authorGonzález-Cruz, Mª Carmen
dc.date.accessioned2023-10-28T08:41:45Z
dc.date.available2023-10-28T08:41:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-84-09-55466-9
dc.identifier.issn2695-5067
dc.identifier.urihttp://dspace.aeipro.com/xmlui/handle/123456789/3364
dc.descriptionThe construction sector is one of the most important sectors in economic terms in both industrialised and developing countries, but it is also one of the sectors that has the greatest impact on the environment and the society in which it operates. Construction companies, on the one hand, employ a large number of direct and indirect workers in subcontracting and supplying companies, and on the other hand, they develop real estate and infrastructures that improve the quality of life of society. Through these companies it is possible to develop actions for the social integration of people with disabilities, disadvantaged people, to implement actions for equality between women and men and/or to enable the reconciliation of work, personal and family life. The aim of this paper is to identify current research trends on social aspects in construction. For this purpose, a bibliometric analysis of articles published in the Web of Science between 2000 and 2022 has been carried out. Current research is grouped around five main clusters: Construction Projects and Technology, Project Management and Sustainability, Corporate Social Responsibility, Innovation and Knowledge, and Health and Safety. Keywords: Social Aspects; Bibliometric Analysis; Constructiones_ES
dc.description.abstractEl sector construcción es uno de los sectores más importantes en términos económicos tanto en los países industrializados como en los países en vías de desarrollo, pero también es uno de los sectores que más repercusión tienen en el medio ambiente y en la sociedad en la que desarrollan su actividad. Las empresas constructoras, por un lado, emplean a mucha mano de obra directa e indirecta en empresas subcontratistas y suministradoras, y por otro lado desarrollan bienes inmuebles e infraestructuras que mejoran la calidad de vida de la sociedad. A través de estas empresas se pueden desarrollar acciones para la integración social de personas con discapacidad, personas desfavorecidas, para implantar acciones para la igualdad entre mujeres y hombres y/o para permitir la conciliación de la vida laboral, personal y familiar. El objetivo de la presente comunicación es identificar las tendencias actuales de investigación sobre aspectos sociales en construcción. Para ello se ha realizado un análisis bibliométrico de los artículos publicados en la Web of Science entre los años 2000 y 2022. Las investigaciones actuales se agrupan en torno a cinco clústeres principales: Proyectos y tecnología de construcción, Gestión de proyectos y sostenibilidad, Responsabilidad Social Corporativa, Innovación y conocimiento y Seguridad y Salud. Palabras clave: Aspectos sociales; Análisis Bibliométrico; Construcciónes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.subjectIngeniería Civil, Urbanismo y Ordenación del Territorio. Construcción y Arquitecturaes_ES
dc.titleLos aspectos sociales en construcción. Un análisis bibliométrico sobre las tendencias de investigaciónes_ES
dc.title.alternativeSocial aspects in construction. A bibliometric analysis of research trends.es_ES
dc.typeArticlees_ES
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.61547/3363


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem